Los jóvenes del grupo de supervivientes reivindica cambios a nivel social a raíz de las dificultades con las que se encuentran por haber pasado un cáncer
Este domingo 1 de diciembre, el Poble Espanyol ha acogido, por tercer año consecutivo, la fiesta del Posa’t la Gorra! de Barcelona. Pese a coincidir con una de las carreras más multitudinarias de la ciudad, cerca de un millar de personas pudieron acceder al recinto para ponerse la gorra y disfrutar de la jornada solidaria, entre las hadas y los duendes del Natalis, el clásico de Navidad del PobleEspanyol
La fiesta, presentada por la reconocida y simpática periodista Maria Xinxó, actual colaboradora de “La Selva” con Xavier Grasset, contó con actuaciones muy diversas, desde el teatro y la animación para los más pequeños de la compañía Més Tumàcat hasta el espectáculo de Hip-Hop y danza urbana de la compañía Brodas-Bros. Los cantantes Scorpio y Edu Esteve pusieron la nota musical en la jornada haciendo saltar y bailar a todo el mundo. Incluso, un tigro miedoso que no recordaba cómo había llegado a la ciudad fue recuperando el ánimo gracias a la alegría y el buen ambiente que se respiraba. La fiesta también contó con animación itinerante y diferentes talleres de juegos constructivos y cooperativos, taller con cerámica, pinta caras, un taller de circo que hizo las delicias de pequeños y mayores.
La compañía internacional Brodas-Bros y el cantante Edu Esteve fueron algunas de las actuaciones de la fiesta.
«Encontramos limitaciones a la hora de encontrar trabajo o alquilar un piso»
El momento más importante de la fiesta llegó, como siempre, con la lectura del manifiesto que, este año, fue a cargo de los jóvenes que forman parte del grupo de supervivientes de AFANOC, chicos y chicas que pasaron por un cáncer en la infancia o la adolescencia y que ahora, como adultos, se encuentran con que este hecho les condiciona en otros muchos ámbitos de la vida, como alquilar un piso o acceder al mundo laboral. La fiesta sirvió como altavoz del testimonio personal de Sergio, Lluís, Míriam y Julia. “Nos gustaría decir que nuestra historia con el cáncer ya es agua pasada, pero nos encontramos en un contexto de dificultades que nos impiden vivir con normalidad y nos limitan a la hora de encontrar trabajo, alquilar un piso, o pedir un préstamo bancario”, afirmaron.
Los jóvenes pidieron que se mejore la aplicación de la Ley del Derecho al Olvido Oncológico, de 2023, y que se regulen algunos aspectos como el tratamiento de los casos crónicos o remisión de la enfermedad; si debe informarse de los antecedentes transcurridos los cinco años y también poder garantizar un seguimiento médico especializado y equitativo para todos los pacientes oncológicos.
El grupo, que quiere encontrar un nombre más adecuado que les identifique mejor que «supervivientes», estuvo acompañado de los miembros de la Junta de AFANOC y de representantes institucionales como el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull; la consejera de Salud de la Generalitat, Olga Pané; y el concejal del Distrito de Horta Guinardó del Ayuntamiento de Barcelona, Josep Lluís Franco, entre otros.
Hasta ahora, en la demarcación de Barcelona, se han distribuido un total de 18.000 gorras del diseñador Asis Percales entre las campañas que están en marcha como en las escuelas, mercados u hospitales, entre otros. Pero a la gorra aún le queda todo el año 2025 de recorrido por Tarragona, Lleida y Girona.