Historia de Posa't la gorra
¿Por qué una gorra?
Uno de los efectos secundarios que sufren los niños y adolescentes a causa del tratamiento es la pérdida de cabello, y suelen cubrirse la cabeza con un gorro.
La campaña
Se inicia en 2001 con el objetivo de eliminar los estigmas y tabúes que rodeaban la enfermedad del cáncer infantil, y de la necesidad de compartir la realidad de estas familias desde un entorno lúdico y festivo.
Los valores que se esconden detrás de la imagen corporativa están totalmente alineados con el “Posa’t la Gorra!”, que con el tiempo, se ha convertido en la campaña más importante de AFANOC, y que ha dado más repercusión y visibilidad a su labor convirtiéndose en un pilar fundamental en la evolución de la asociación.
El tono de la gorra siempre es festivo, alegre y positivo para reforzar los conceptos de unión de la sociedad para apoyar a niños y adolescentes con cáncer y sus familias.
El gorro cambia de diseño cada año, gracias a la colaboración de marcas y diseñadores internacionales que aportan su visión a la campaña, añadiendo un plus cualitativo que las convierte en un artículo solidario de coleccionista.
La campaña es la primera fuente de recursos para financiar los servicios que AFANOC ofrece desde los hospitales, las sedes de Barcelona, Lleida, Tarragona y La Casa dels Xuklis.