Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña

APOYO PSICOEMOCIONAL

Atención Psicoemocional

Ayudamos las familias a gestionar los cambios que aparecen en el ámbito emocional ante el diagnóstico del hijo o la hija

Apoyo Emocional

Cuando a un niño o a un adolescente se le diagnostica una enfermedad oncohematológica, tanto él como su familia experimentan un impacto que les altera la vida de manera muy significativa. Deberán convivir con una serie de cambios que transformarán su dinámica habitual: un entorno sanitario desconocido, tratamientos médicos, pruebas diagnósticas, hospitalización u hospital de día, el lenguaje complejo de los diferentes profesionales sanitarios y, sobre todo, el distanciamiento del entorno habitual que, hasta ahora, era su día a día.

Ante esta nueva y estresante situación, además de los recursos propios para poderla afrontar, en muchos momentos será necesario plantear dudas, expresar emociones complejas y compartir miedos o angustias en relación con todo lo que está pasando: cómo tratar al hijo enfermo, cómo manejar la información con el resto de los hijos y la familia, cómo vivir esta difícil experiencia con la pareja y como padres, qué papel debe desempeñar la escuela o el instituto, etc.

Les acompañamos desde el inicio de la enfermedad y durante todo el proceso.

Ofrecemos atención directa en el Pediatric Cancer Center del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona, donde llevamos a cabo el servicio de apoyo emocional, en la acogida de las nuevas familias y en el grupo de apoyo para padres y madres en el inicio. También realizamos un acompañamiento y apoyo emocional en la Casa dels Xuklis y desde las diferentes sedes de AFANOC.

Se atienden totas las peticiones que nos llegan, siempre en coordinación con los equipos tratantes de los hospitales de referencia.

Atención Psicológica

La evidencia del impacto emocional del diagnóstico, las alteraciones que implican la hospitalización o los tratamientos médicos en el núcleo familiar, las secuelas que pueden derivar de los tratamientos, así como las consecuencias en el ámbito del funcionamiento psicosocial y educativo, entre otros, justifica la importancia de intervenir para facilitar el ajuste emocional y la adaptación del niño o adolescente enfermo y sus familiares a la nueva situación. Debido a que el impacto emocional afecta a todo el núcleo familiar, el servicio se ofrece a cualquier miembro de la familia.

Se ofrece apoyo psicológico a las familias con un hijo o una hija con diagnóstico de cáncer en los diferentes momentos de la evolución de la enfermedad.

La atención psicológica se suele realizar de manera individual o en pareja tanto desde las sedes de AFANOC como en el Pediatric Cancer Center del Hospital de Sant Joan de Déu. A nivel grupal se llevan a cabo de los Grupos terapéuticos para padres y madres.

Acompañamiento al Duelo

El proceso de pérdida y duelo se inicia en el momento del diagnóstico, en el que tanto los niños o adolescentes como sus familias afrontan la pérdida de la salud en ellos mismos o en uno de sus miembros y de una situación conocida , se adentran en un proceso desconocido, incierto, en el que se ganará y se perderá.

En algunos de los diagnósticos o situaciones de tratamiento de la enfermedad, el equipo de cuidados paliativos acompaña al menor y a su familia desde el principio, y el acompañamiento se centra en el aumento de la calidad de vida de la persona, el tratamiento de la sintomatología y el apoyo a toda la familia, que son fundamentales, con el menor en el centro de la atención.

En periodos de fase final de vida, el niño enfermo necesita que lo comprendan y, a la vez, necesita que alguien haga este esfuerzo para él. Las familias deben afrontar el miedo a la muerte, el miedo a la comunicación con el niño y el desconocimiento de sus propias acciones y reacciones en el futuro.

Colaboramos con el Servicio de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo en el Hospital Sant Joan de Déu a través del apoyo emocional a las familias y a los profesionales con el programa Cuidarnos.

Acompañamos a las escuelas con asesoramiento en la fase final de vida de un alumno y la gestión del duelo en el alumnado.

El acompañamiento al proceso de duelo lo realizamos a nivel individual, de pareja o familia, y desde la sede de Barcelona gestionamos Grupos de Duelo para padres y madres que han sufrido la muerte de un hijo o hija.

Terapia Familiar Sistémica

La terapia familiar sistémica es un enfoque terapéutico que, de manera global e integral, trabaja los sistemas familiares y sus subsistemas (pareja, individuo, hijos/as) y otros grupos sociales significativos para determinar el origen de los conflictos y buscar cambios en las dinámicas de estas relaciones que sean capaces de conseguir una solución.

Entender la familia como una entidad con límites, partes relacionadas e interdependientes, en que el cambio que afecte una de estas partes tiene efectos sobre las otras.

En estas relaciones pueden surgir conflictos o acontecimientos que afecten las dinámicas del sistema y la manera como el mismo individuo se comporta. Por lo tanto, siempre hay parte activa del conflicto y parte activa en la resolución. Ampliar el foco del conflicto, desfocalitzar-*lo, observarlo con perspectiva analizando las aportaciones de cada uno de los miembros. Después de un conflicto, pérdida, crisis… Cada miembro se tiene que recolocar y volver a encontrar su espacio en la familia a partir del cambio.

Según las necesidades de las familias que tienen o han tenido un niño con cáncer se ofrecen desde la sede de Barcelona, los siguientes acompañamientos:

  • Terapia Familiar Sistémica grupal de cuidadores y cuidadoras (trabajo terapéutico compartido, crear espacios de confidencialidad y vínculo entre iguales)
  • Terapia Familiar Sistémica grupal de hermanos y hermanas (trabajo terapéutico compartido, crear espacios de confidencialidad y vínculo entre iguales)
  • Terapia Familiar Sistémica para el núcleo familiar (trabajo terapéutico por los miembros familiares convivientes, facilitar la comprensión de la enfermedad, potenciar las habilidades personales y sociales de los varios miembros del núcleo familiar para tener una buena adaptación a la nueva situación y contexto, acompañar la adaptación a las secuelas físicas, psicológicas y sociales que haya podido provocar la enfermedad
SUPORT PSICOEMOCIONAL

Aquí puedes encontrar algunas de las recomendaciones para acompañar el duelo, un proceso normal, natural y necesario.

Cuando pedir ayuda.

La familia puede requerir la ayuda u orientación del psicólogo en alguna de las siguientes etapas:
  • Diagnóstico
  • Hospitalización y tratamiento
  • Remisión, tratamiento ambulatorio o alta
  • Recaída del tratamiento hasta nueva reemisión
  • Tratamientos paliativos y muerte

Duelo.

En la sección de Duelo, el tipo de intervención varía en función de las necesidades y demandas, puede ser:
  • Apoyo emocional
  • Asesoramiento y atención formal para elaborar la pérdida

BARCELONA

L’associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) va ser constituïda el 1987 per un grup de mares i pares que van veure la necessitat d’unir-se per treballar en la millora de la qualitat de vida de tots aquests nens i nenes i incidir en totes les necessitats i desconeixement que envoltaven el càncer infantil.

LLEIDA

La Delegació de Lleida va obrir les seves portes al 2013 i té com a objectiu donar resposta i cobrir totes les necessitats de les famílies que tenen fills/es malalts de càncer de les terres de Lleida per tal de millorar la seva qualitat de vida.

TARRAGONA

Des de l’any 2004 i a petició d’un grup de pares i mares, AFANOC té oberta una seu a Tarragona per tal de cobrir les mancances en serveis i instal·lacions i donar resposta a les necessitats concretes dels infants i adolescents i les seves famílies en el mateix territori on viuen.

DESCARREGA LA GUIA DE MESTRES