Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña

Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña

La importancia de la neuropsicología en la oncología pediátrica

El cáncer infantil y sus tratamientos pueden llevar secuelas que provoquen al niño o adolescente dificultades para concentrarse, memorizar o aprender.

La neuropsicología es la rama de la psicología que se encarga de estudiar cómo se ven afectadas las funciones cognitivas como por ejemplo la atención, la concentración, la memoria, el lenguaje, las habilidades académicas, etc. ante las enfermedades o condiciones que afectan el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).

Sabemos que el cáncer infantil y sus tratamientos pueden producir secuelas que provoquen en el niño o adolescente dificultades para concentrarse, memorizar, aprender, planificar, expresarse verbalmente o lentitud en el procesamiento de la información que recibe. Dificultades que, si no se tratan, no solo afectarán el nivel académico sino también emocional y social, ya sea en forma de bloqueo, con sentimientos de rabia o aislamiento.

Con el objetivo de dar respuesta y cubrir esta necesidad, recientemente, AFANOC ha incorporado la neuropsicóloga Estela Lópezal equipo de Oncohematologia Pediátrica del Hospital Universitario del Valle de Hebrón, hecho que supondrá una mejora en la asistencia y la atención a los pacientes de este servicio.
“Es de vital importancia valorar los aspectos cognitivos en el proceso oncológico infantil y hacer un buen seguimiento para detectar posibles alteraciones y poder ofrecer un tratamiento de rehabilitación que proporcione técnicas y estrategias para mejorar y compensar las dificultades”, comenta la Estela. “Nos centramos en los puntos fuertes y las potencialidades de cada niño, niña o adolescente con el objetivo de conseguir maximizar su adaptación en el día a día y mejorar su calidad de vida”.

BARCELONA

L’associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) va ser constituïda el 1987 per un grup de mares i pares que van veure la necessitat d’unir-se per treballar en la millora de la qualitat de vida de tots aquests nens i nenes i incidir en totes les necessitats i desconeixement que envoltaven el càncer infantil.

Oficines AFANOC
Carrer Hipàtia d’Alexandra, 5-7 08035 Barcelona

Tel.:93.237.7979

afanoc@afanoc.org

LLEIDA

La Delegació de Lleida va obrir les seves portes al 2013 i té com a objectiu donar resposta i cobrir totes les necessitats de les famílies que tenen fills/es malalts de càncer de les terres de Lleida per tal de millorar la seva qualitat de vida.

Oficines AFANOC
Carrer Quatre Pilans, 7 baixos 25001 Lleida

Tel.:973.216.057

lleida@afanoc.org

TARRAGONA

Des de l’any 2004 i a petició d’un grup de pares i mares, AFANOC té oberta una seu a Tarragona per tal de cobrir les mancances en serveis i instal·lacions i donar resposta a les necessitats concretes dels infants i adolescents i les seves famílies en el mateix territori on viuen.

Oficines AFANOC
Carrer Adrià, 9 baixos 43004 Tarragona

Tel.:977.228.712

tarragona@afanoc.org

GIRONA

La Sede de Girona abrió sus puertas al 2024 y tiene como objetivo dar respuesta y cubrir todas las necesidades de las familias que tienen hijos/se enfermos de cáncer a las tierras de Girona para mejorar su calidad de vida.

BARCELONA

La asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC) fue constituida en 1987 por un grupo de madres y padres que vieron la necesidad de unirse para trabajar en la mejora de la calidad de vida de todos ellos niños y niñas e incidir en todas las necesidades y desconocimiento que envolvían el cáncer infantil.

LLEIDA

La Delegación de Lleida abrió sus puertas al 2013 y tiene como objetivo dar respuesta y cubrir todas las necesidades de las familias que tienen hijos/se enfermos de cáncer de las tierras de Lleida para mejorar su calidad de vida.

TARRAGONA

Desde el año 2004 y a petición de un grupo de padres y madres, AFANOC tiene abierta una sede a Tarragona para cubrir las carencias en servicios e instalaciones y dar respuesta a las necesidades concretas de los niños y adolescentes y sus familias en el mismo territorio donde viven.

DESCARREGA LA GUIA DE MESTRES