Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña

¿Cómo se gestiona el impacto emocional cuando se tiene un hijo/a con cáncer?

Las familias consideran que es clave dejarse ayudar por un profesional

Cuando un niño o adolescente es diagnosticado de cáncer, la vida familiar queda alterada y comienzan una serie de cambios que afectan a la dinámica cotidiana como las pruebas, tratamientos u hospitalizaciones. Se trata de un momento en el que aparecen dudas, miedos, angustias y emociones que hay que saber expresar y canalizar. Por eso, AFANOC ofrece atención emocional y apoyo psicológico a cualquier miembro del núcleo familiar ya sea en el hospital, en la Casa de los Xuklis o bien en las sedes, una vez las familias regresan a casa.

Gerard Albesa vive en Móra d’Ebre (Ribera d’Ebre) y es padre de Guerau, de 2 años, diagnosticado de cáncer. “Estoy muy contento de recibir esta atención, creo que es muy necesario poder explicar lo que estás viviendo a alguien que no sea del entorno más cercano. Es una parte muy importante de todo el proceso”, explica. “Empecé a recibir este apoyo a mediados de marzo de forma telemática y ahora las sesiones ya son más espaciadas en el tiempo”, apunta Albesa.

familia Guerau Albesa

Familia de Guerau Albesa

“Asistir a estas sesiones te ayuda a poner las cosas en su sitio y darte cuenta de que no eres la única que vive esta situación”, explica Eulàlia Cañís, madre de Genís, de 12 años, diagnosticado de cáncer hace poco más de un año. “El primero en recibir atención psicológica fue mi hijo pero después me di cuenta que yo también la necesitaba. Y, realmente, era así”, expresa Cañís. “Cuando te encuentras en este proceso, los padres lo damos todo por nuestros hijos y nos olvidamos de nosotros mismos  mientras que vamos acumulando estrés, cansancio, sufrimiento…”, describe. “Los padres también necesitamos tiempo para nosotros y AFANOC me lo ha facilitado”, añade.

Família Genís Ràfols

Familia de Genís Ràfols

“AFANOC nos ha salvado”, con estas palabras describe Ángel Arenas, de Sant Pere y Sant Pau (Tarragona), la ayuda que reciben desde que diagnosticaran de cáncer a su hijo Gerard. “Nuestro hijo ha vivido un proceso difícil y doloroso cuando con seis años le diagnosticaron un sarcoma en la pierna. Él necesitaba expresar lo que sentía y no encontraba a la persona adecuada hasta que, años más tarde, pensamos en AFANOC”, explica Ángel. Gerard empezó a recibir ayuda psicoemocional el pasado mes de abril en la sede de Tarragona fruto de su bajo rendimiento escolar. Ahora, unos meses más tarde, empieza a verse el resultado. “Mi hijo ha evolucionado emocional y socialmente hasta el punto de aprobar todas las asignaturas”, manifiesta. Y añade, satisfecho: “¡Incluso, se ha querido cortar el pelo que le ayudaba a esconderse!”

Sessió Gerard Arenas

Sesión de Gerard Arenas

BARCELONA

L’associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) va ser constituïda el 1987 per un grup de mares i pares que van veure la necessitat d’unir-se per treballar en la millora de la qualitat de vida de tots aquests nens i nenes i incidir en totes les necessitats i desconeixement que envoltaven el càncer infantil.

LLEIDA

La Delegació de Lleida va obrir les seves portes al 2013 i té com a objectiu donar resposta i cobrir totes les necessitats de les famílies que tenen fills/es malalts de càncer de les terres de Lleida per tal de millorar la seva qualitat de vida.

TARRAGONA

Des de l’any 2004 i a petició d’un grup de pares i mares, AFANOC té oberta una seu a Tarragona per tal de cobrir les mancances en serveis i instal·lacions i donar resposta a les necessitats concretes dels infants i adolescents i les seves famílies en el mateix territori on viuen.

DESCARREGA LA GUIA DE MESTRES