El tipo de lenguaje que se utiliza puede influir en el proceso de la enfermedad
Los niños y niñas con cáncer no son héroes ni mucho menos superhéroes, tampoco luchan ni pelean en ninguna batalla; no llevan ningún bicho, ni monstruo dentro; se les debe permitir estar tristes, de vez en cuando; y si no han perdido peso, no tienen mal color o no han perdido el pelo, no significa que estén mejor que los que sí han tenido estos síntomas. No se trata de vencer o perder, cada uno lo lleva como puede y hay que reconocerles su valor. El proceso de la enfermedad es un camino difícil que, a menudo, asusta, pero que si se cuenta con el acompañamiento necesario, se puede transitar con cierta normalidad.
#CáncerInfantilSinCuentos es la nueva campaña que lanza la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) este mes de septiembre, conjuntamente con las entidades que estamos federadas, y que pone el foco en el impacto del lenguaje que a menudo utilizamos en el cáncer infantil, sin ser conscientes de las consecuencias que éste puede tener entre niños y adolescentes en proceso oncológico.
La campaña se ha dado a conocer la primera semana de septiembre de cara a los medios y el día 18 se publicará el cuento «Cáncer Infantil Sin Cuentos».
El cuento consta de siete ilustraciones en las que se representa este lenguaje erróneo y donde se proponen términos alternativos para hablar de la enfermedad de forma correcta, más realista y cuidadosa.
A lo largo del mes, estas ilustraciones se publicarán por redes junto con cápsulas audiovisuales que hablarán de lo que propone la ilustración.
En breve, se podrá encontrar y descargar traducido al catalán en nuestra web, dentro del área Educativa.