A través de un convenio de colaboración con “Yoga sin fronteras”, es una de las nuevas actividades de bienestar que la entidad ofrece a las familias al servicio de Oncohematología pediátrica del hospital Vall Hebrón
Los beneficios de la práctica del yoga son muchos y más que conocidos, ya que se trata de una práctica que une los tres aspectos que conforman el ser humano: mente, cuerpo, espíritu. (Yug es la raíz sánscrita significa unión)
El objetivo principal del yoga es el de calmar la mente y el núcleo de la práctica consiste a tomar conciencia del propio cuerpo a través de la respiración, la observación de los movimientos y de las sensaciones corporales que estos generan, es por eso por lo que el yoga se considera la mejor herramienta de autoconocimiento.
Una mente en calma vive en el momento presente y puede afrontar cualquier situación desde una perspectiva serena y ecuánime.
Hay muchas maneras de practicar yoga, siempre que se dirija hacia estos objetivos, y se puede adaptar en función de la necesidad o momento vital de cada persona y su cuerpo.
Todo el mundo puede practicar yoga, pero el enfoque hacia un menor o adulto tiene que ser diferente por razones obvias, puesto que las dinámicas del cuerpo y de la mente son también diferentes.
Cuando hablamos de menores o adolescentes que están ingresados por un proceso oncológico, la práctica consiste en movimientos suaves y sesiones cortas que, a través del juego, en el caso de los más pequeños, ayuden a tomar conciencia de la respiración y el estado emocional, ya que los y las niñas viven más en el momento presente.
Es especialmente relevante la persona que los guía, que tiene que estar formada con conocimientos de anatomía, fisiología y con una buena base sobre la filosofía del yoga.
Jéssica, en la imagen, es quien realiza las sesiones con dedicación y delicadeza
Mireia Coma-Cros , experta en yoga terapéutico, ha sido la artífice de este acuerdo entre AFANOC y “Yoga sin fronteras”, esta última, es una entidad sin ánimo de lucro que su objetivo es llevar el yoga a colectivos vulnerables o desfavorecidos, su equipo está formado por gente joven que sabe conectar rápidamente con los niños y adolescentes.