Familias procedentes de las sedes de Barcelona y Tarragona, y la Casa de los Xuklis, lo han visitado este sábado 11 de enero, el último día de esta temporada
Más de 250 voluntarios, entre actores y equipo organizativo y más de 700 metros de recorrido entre pastores, animales y musgo, en un escenario natural de 14.000 metros cuadrados y 13 zonas escénicas en el incomparable escenario natural de la Penya del Corb. Son los rasgos identitarios del primer Pesebre Viviente de Cataluña, el de Corbera de Llobregat , una de las representaciones más genuinas del teatro hagiográfico medieval de Cataluña estrechamente ligado a la celebración de la Navidad.
Cada temporada ofrecen unas 50 representaciones del Pesebre.
Gracias a la colaboración de la Asociación Pessebre Vivent Amics de Corbera y a su presidente, Víctor González, las familias de AFANOC han podido disfrutar, pausadamente, este sábado 11 de enero, de este patrimonio inmaterial que lleva, desde 1962, más de 2.550 representaciones a sus espaldas.
Durante el recorrido, guiados por un relato que explica cada escena y la música y villancicos tradicionales, pequeños y mayores se han podido calentar con un buen vaso de caldo y, además, han contado con la sopresa del Tió que les ha cagado chupa-chups!