AFANOC aporta su experiencia en la adecuación de la nueva sala de juegos en el Hospital Vall d’Hebron
El Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del hospital Universitario de Vall d’Hebron de Barcelona ha estrenado nuevos espacios en su primera fase de remodelación arquitectónica. Esta primera fase incluye la Unidad de Transplantes, la sala de juegos para niños entre los 0 y los 11 años , el espacio para las familias, el espacio de fisioterapia, el aula hospitalaria, los despachos médicos y los de atención a las familias y el voluntariado.
En cuanto a la nueva sala de juegos, AFANOC ha aportado su experiencia en el diseño y adecuación del espacio pensado como zona lúdica adaptada a las diferentes edades de los niños que están ingresados y mejorar su bienestar emocional y psicológico para afrontar el proceso de enfermedad de forma más positiva.
Más de 30 años de trabajo en red
Esta iniciativa forma parte de la colaboración de AFANOC con el hospital, que se remonta al año 1992. Desde entonces, la entidad ha estado trabajando estrechamente con el equipo sanitario para dar respuesta a las necesidades y sugerencias de los niños, adolescentes, jóvenes y sus familias y así garantizar una atención de calidad. En este caso, para que la nueva sala de juegos dé respuesta a las inquietudes de los niños. Además, ha dotado a la sala del material lúdico y didáctico necesarios para que disfruten de un espacio óptimo donde seguir recibiendo los estímulos necesarios para su crecimiento durante los períodos de ingreso. De la misma forma, cómo se hará con la sala para adolescentes que forma parte de la segunda y última fase de remodelación de este Servicio.
En esta nueva Unidad del Hospital Infantil Vall d’Hebron, AFANOC sigue ofreciendo el apoyo del equipo de voluntariado hospitalario que interviene en el acompañamiento realizando actividades lúdicas y buscando espacios de distracción todos los días del año, junto con los profesionales que llevan a cabo el Programa de Actividades para el Bienestar y que incluye arteterapia, yoga, musicoterapia, cuentacuentos, clowns y creatividad.