Hacer las prácticas en una entidad como AFANOC ayuda a adquirir experiencia, pero, sobre todo, es una oportunidad de crecimiento como individuo en muchos niveles.
Hablamos con Nerea Oliva Fernández, estudiante de ciclo superior en Marketing y Publicidad, que actualmente está realizando las prácticas DUALES en el área de comunicación de AFANOC.
¿Cómo es que nos escogiste?
Desde el momento que mi tutora nos dijo que AFANOC estaba entre las entidades colaboradoras, ya intuí que las prácticas serían una experiencia más amplía y que me aportaría más conocimientos que en cualquier otro lugar.
¿Por qué?
Pensé que trabajar en el área de comunicación no solo podría aprender mucho profesionalmente, sino que la experiencia de trabajar en una entidad que ayuda a personas en una situación tan difícil como tener un hijo o una hija con cáncer, me aportaría una serie de valores que estoy convencida de que me harán crecer como persona.
Esto significa que ya nos conocías…
AFANOC realiza una labor muy importante y necesaria, y como estudiante de comunicación, creo que hay que difundir estas iniciativas para dar a conocer una realidad tan difícil como es el proceso del cáncer infantil. Pero lo que más me llamó la atención fue la manera que tienen de hacerlo, desde una mirada normalizadora que huye del dramatismo y que prioriza el momento vital del niño o adolescente.
Pero lo tuyo es el marketing…
Sí, y como estudiante de marketing y publicidad, ¡tengo especial interés en campañas como el “Posa’t la Gorra!”, y los eventos solidarios que llevan a cabo para generar recursos propios. Desde el primer día, he tenido la oportunidad de conocer a fondo todo lo que comporta una entidad como esta, como trabajan y sus valores.
¿Cómo te sientes dentro del equipo?
Todo el mundo ha sido muy acogedor y poder participar de la labor tan importante que se hace y todo el trabajo que hay detrás para que este proyecto siga adelante, es un privilegio y estoy muy emocionada de formar parte de este equipo de profesionales en diferentes ámbitos (psicosocial, emocional, voluntariado, etc.) y siento que se me abre un amplio abanico de aprendizajes y crecimiento en muchos sentidos.