Entrevistamos a la nueva delegada de la sede de AFANOC en Girona con motivo de la creación de la nueva sede
Alícia Pola es la delegada de la recién inaugurada sede de AFANOC en Girona. Conoció a la entidad en el 2009 cuando su hijo Eloi ingresó en la planta Oncológica del Hospital Vall d’Hebron. Lo que más recuerda de aquella época es la ayuda que recibió por parte del equipo técnico y la gran labor del voluntariado pero también los pequeños detalles como el regalo que en Navidad se encontraba su hijo a los pies de la cama. . Todo lo vivido, le ha llevado a ser miembro de la Junta Directiva de la AFANOC, de la que forma parte desde hace tres años.
Con ella conversamos sobre el presente y futuro de la nueva sede en Gerona.
—¿Qué supone para las familias de Girona con un niño o adolescente con cáncer tener una sede de AFANOC en la demarcación?
Significa poder atenderles de una forma más fácil, cercana y continuada. Desde Barcelona, como hacíamos hasta ahora, a causa de la distancia, era más complicado. Muchas veces no podíamos hacerlo tal y como nos gusta, con proximidad.
—¿Cuáles son las prioridades que tiene como sede?
Atender a las familias de la provincia, que conozcan todo lo que ofrecemos en el territorio y dar a conocer el AFANOC en toda la provincia como también hacer la primera fiesta del “Posa’t la Gorra!” en Girona.
—¿Cómo se está coordinando en estas primeras semanas?
Tenemos a nuestra trabajadora social, Anna Giménez, que se está poniendo en contacto con todas las familias de la provincia. Con algunas de las familias que están en la Casa de los Xuklis ya lo ha hecho para contarles todo lo que ofrecemos desde la sede. También se está organizando un encuentro de familias para que puedan acercarse y conocer la nueva sede, como una inauguración para ellas.
Además, entre nuestro gerente, el Narcís Serrats; nuestro tesorero, Pep Cruz y yo misma, buscamos Implica’ts (colaboraciones de la sociedad) y la posibilidad de hacer algún concierto de RockpelsXuklis en toda la demarcación.
—¿Cómo te gustaría ver la sede en un par de años?
Hace un par de años, esta pregunta era muy fácil de responder puesto que era poder abrir la sede en Girona abierta y así cerrar el círculo de las cuatro provincias de Catalunya. Ahora, creo que la respuesta es poder contar con un psicólogo/a, un/a fisioterapeuta, y poder realizar sesiones de musicoterapia, sesiones de dibujo o pintura. También nos gustaría organizar encuentros de familia y contar con un buen equipo de voluntariado.
—¿Crees que el «Posa’t la Gorra!» ¿que ha comenzado haciendo en Breda es una buena manera de dar a conocer la AFANOC en el territorio?
Sí, totalmente. Con la primera fiesta invitamos a la Diputación de Girona, Dipsalut, y diferentes alcaldes de la comarca de la Selva, esto hizo que pudieran conocer nuestra identidad que es la gorra y vieran lo que éramos capaces de hacer en un pueblo tan pequeño como Breda.
Este año hemos vuelto a organizar la fiesta y han participado nuevas autoridades para saber de primera mano la labor que hacemos como AFANOC. Lo valoramos muy positivamente.