ALIANZAS

Misericordia Domènech Miquel: convenio por el refuerzo del servicio de apoyo emocional a las familias de AFANOC Tarragona.
OTROS CONVENIOS

Hospital Universitario Joan XXIII: convenio para llevar a cabo actividades en el hospital para las familias con un niño o adolescente ingresado con diagnóstico de cáncer.
FORMAMOS PARTE DE
Aparte del acompañamiento a las familias con niños y adolescentes con cáncer, AFANOC Tarragona se ha ido integrando, con el paso del tiempo, en diferentes federaciones y entidades que trabajan aspectos relacionados con el cáncer infantil, como la salud, la educación, la discapacidad o el voluntariado:

Consejo Municipal de la Discapacidad de Tarragona: es un órgano permanente de participación ciudadana, de consulta y de asesoramiento para la promoción de acciones destinadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el ámbito público municipal de Tarragona. Se integra dentro del Área de Servicios a la Persona del Ayuntamiento de Tarragona y tiene como principal función ofrecer información, orientación y asesoramiento a las personas con relación a los recursos sociales y en las actuaciones sociales a los que pueden tener acceso las personas con discapacidad de nuestra ciudad.

Consejo Municipal de la Discapacidad de Reus: es un órgano de participación sectorial del Ayuntamiento de Reus, que tiene como finalidad integrar la participación de los ciudadanos y sus entidades en los asuntos municipales relacionados con la discapacidad.
Federación Mestral – COCEMFE Tarragona: federación de diferentes asociaciones que trabajan en las comarcas tarraconenses para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades de origen físico y/o orgánico. Es la unión de voluntades y trabajos para que estas personas puedan alcanzar el mayor grado de autonomía personal y normalizar su relación con el entorno.
Red de Apoyo a Familias Cuidadoras de Tarragona: Es un espacio de trabajo colaborativo que reúne todas las entidades, asociaciones y servicios, y cuidadores que tienen incidencia en el cuidado de personas dependientes y de sus familiares. Los principales objetivos de este espacio de trabajo son fortalecer la capacidad de organización de la ciudad en acoger, acompañar y dar apoyo a las familias cuidadoras, facilitar asesoramiento y formación para fortalecer la capacidad de las familias para afrontar la situación, promover el reconocimiento público y la visibilidad de la tarea defendiendo su derecho a cuidar y construir canales y fórmulas de colaboración con los profesionales de los ámbitos de la salud, la psicología, el trabajo social, etc. implicados en la atención a las familias cuidadoras para mejorar conjuntamente la orientación y eficacia de las respuestas de apoyo a este colectivo.