El año 2004 AFANOC apostó por una idea, entonces innovadora: ofrecer reflexoterapia podal a los menores y adolescentes ingresados por enfermedad oncohematològica con el objetivo de proporcionar un tiempo de relajación y bienestar.
Corría la primavera de 2004 cuando la Dra. Bibiana Carrasco, cirujana pediátrica y reflexóloga, empezó a tratar el primer niño a la planta de oncohematología del hospital de Sant Joan de Déu.
En aquella época no se consideraba como recomendable realizar esta técnica en un paciente oncológico. Se trataba de un ámbito muy desconocido y suscitaba miedos y reticencias: ¿provocaría diseminaciones? ¿Qué efectos no controlados podía producir? ¿Interferiría en los tratamientos? ¿Cómo se podía valorar la calidad del tratamiento y de los profesionales que lo realizaban?
A pesar de las las dudas y las incertidumbres, AFANOC y el equipo directivo del hospital apoyó el proyecto a través de la firma de un convenio entre las dos entidades.
“La primera jornada estuvo dedicada básicamente a informar el personal sanitario y las familias. El día culminó con la realización de una sesión de reflexoterapia a un niño.” Comenta la Dra. Carrasco. “Y a lo largo de las siguientes semanas, las reticencias fruto del desconocimiento, tanto del personal sanitario como de las familias se convirtió en una aceptación y apreciación creciente”, recuerda.
Y añade, “la labor de hormiga, continuada, paciente y regular, trabajando dentro de la estructura gigantesca hospitalaria, dio sus frutos entre los pacientes que recibían reflexoterapia, ya que estos vieron como se regulaban las funciones fisiológicas, mejoraban el descanso, y aumentaba el bienestar general. Cada semana se atendían más pacientes y en pocos meses formamos un pequeño equipo de tres reflexólogos formado por Montse Hernández, Enric Alzamora y yo misma, cubriendo así a todos los niños y niñas ingresadas. El equipo ha ido creciendo y esta labor està normalizada y consolidada.
Gracias a todas las personas que apoyaron el proyecto en 2004, inició una labor pionera que ha arraigado y actualmente forma parte de la cotidianidad hospitalaria.” Afirma Carrasco.
Actualmente, la reflexoterapia está tan incorporada al funcionamiento de la planta que ha marcado un camino, una evolución. El hospital creó en el 2019 la unidad de Oncología Pediátrica Integrativa (UOPI) con la Dra. Esther Martínez, pediatra y máster en acupuntura y aromaterapia, al frente, donde también está incluida la reflexoterapia. AFANOC además, ha incorporado nuevas técnicas como el masaje oncológico y el yoga.
El equipo actual está coordinado por Vanessa Arellano, dónde ejercen està labor en el “Pediátric Cancer Center” inaugurado en el 2022 para ofrecer el mejor servicio posible a los menores y adolescentes con cáncer y sus familias.