Considerar al individuo en su totalidad, en sus dimensiones biológica, psicológica y social
El papel de las entidades es fundamental a la hora de tratar al paciente y desde AFANOC acompañamos en el ámbito psicosocial al niño/a que está enfermo, a su familia y su entorno, teniendo muy claro que la enfermedad es un estado temporal; que cada familia requiere un acompañamiento individualizado y particular; y que es básico respetar la etapa vital de los niños/as y adolescentes.
Desde hace 30 años, las acciones que llevamos a cabo en la línea de la humanización hospitalaria son muy diversas, puesto que gracias a los convenios tenemos presencia diaria de nuestras profesionales en los hospitales de referencia en oncología infantil, hecho que permite un acompañamiento a las familias desde el momento del diagnóstico.
El Servicio de Oncología y Hematología pediátricas del Valle de Hebrón cuenta con la presencia de nuestro voluntariado y la programación de actividades a las salas de juegos y en las habitaciones y unidades de trasplante. También participamos con proyectos de adaptación de las salas de juegos y salas de estar.
En el hospital San Juan de Dios llevamos a cabo un programa de reflexoteràpia y masaje para los niños/as o adolescentes que están enfermos. Y ofrecemos apoyo emocional a las familias y al personal médico de la planta.
Por último, nuestro gran proyecto de acogida a las familias La Casa de los Xuklis, un espacio acogedor cerca del hospital, donde las familias se sienten acompañadas y donde se les hacen propuestas adaptadas a sus necesidades e intereses. Además les proponemos un calendario de “mimos” para cada día de la semana
También, llevamos a cabo el programa “Cuidarse para cuidar” con propuestas dirigidas a personas cuidadoras y que tienen la finalidad de fomentar su bienestar.