Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña

Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña

Día Internacional del Cáncer Infantil

Un proceso que se transita paso a paso

Este año, desde AFANOC, queremos poner en relieve el hecho que, a pesar de las dificultades, lo importante es ir haciendo pasos, despacio, día a día para ir sumando, creciendo, avanzando.

Esta filosofía ilustra de manera clara el proceso que atraviesa una familia con diagnóstico de cáncer de uno de sus miembros, especialmente cuando se trata de un niño/a o adolescente. Las familias se encuentran con un camino lleno de obstáculos y dificultades que obligan a hacer una serie de pasos que nunca se querrían hacer. Pero al hacerlas, se toma conciencia y ayudan a entender, aceptar, crecer y tomar, con el mejor pie posible, la realidad de este día a día y normalizarla.

Es el aprendizaje que nos trasladan las familias cada día

Dar un paso más, en la dirección que sea, significa también aceptar la realidad del momento y no desfallecer si esta implica hacer algun paso atrás, porque al final, esto también forma parte del proceso. Todos podemos dar un paso más en cualquier ámbito de nuestra vida y para que sume en nuestro recorrido, no es necesario una dirección concreta, sino ser conscientes de por qué lo hacemos.

Ahora que el mundo está saliendo de dos años muy difíciles debidos a la pandemia de la Covid, ponemos en valor la necesidad del acompañamiento y reivindicamos este #Unpasomás para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes con diagnóstico de cáncer y sus familias, un paso que signifique:

  • Ofrecer un mejor acompañamientoa los niños que están enfermos
  • Dar un mejor atención a las familias
  • Contribuir en las mejoras hospitalarias
  • Incidir en las politicas sociales
  • Hacer avances en la investigación

Celebrando el Día Internacional del Cáncer Infantil hacemos #unpasomás

BARCELONA

L’associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) va ser constituïda el 1987 per un grup de mares i pares que van veure la necessitat d’unir-se per treballar en la millora de la qualitat de vida de tots aquests nens i nenes i incidir en totes les necessitats i desconeixement que envoltaven el càncer infantil.

Oficines AFANOC
Carrer Hipàtia d’Alexandra, 5-7 08035 Barcelona

Tel.:93.237.7979

afanoc@afanoc.org

LLEIDA

La Delegació de Lleida va obrir les seves portes al 2013 i té com a objectiu donar resposta i cobrir totes les necessitats de les famílies que tenen fills/es malalts de càncer de les terres de Lleida per tal de millorar la seva qualitat de vida.

Oficines AFANOC
Carrer Quatre Pilans, 7 baixos 25001 Lleida

Tel.:973.216.057

lleida@afanoc.org

TARRAGONA

Des de l’any 2004 i a petició d’un grup de pares i mares, AFANOC té oberta una seu a Tarragona per tal de cobrir les mancances en serveis i instal·lacions i donar resposta a les necessitats concretes dels infants i adolescents i les seves famílies en el mateix territori on viuen.

Oficines AFANOC
Carrer Adrià, 9 baixos 43004 Tarragona

Tel.:977.228.712

tarragona@afanoc.org

GIRONA

La Sede de Girona abrió sus puertas al 2024 y tiene como objetivo dar respuesta y cubrir todas las necesidades de las familias que tienen hijos/se enfermos de cáncer a las tierras de Girona para mejorar su calidad de vida.

BARCELONA

La asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC) fue constituida en 1987 por un grupo de madres y padres que vieron la necesidad de unirse para trabajar en la mejora de la calidad de vida de todos ellos niños y niñas e incidir en todas las necesidades y desconocimiento que envolvían el cáncer infantil.

LLEIDA

La Delegación de Lleida abrió sus puertas al 2013 y tiene como objetivo dar respuesta y cubrir todas las necesidades de las familias que tienen hijos/se enfermos de cáncer de las tierras de Lleida para mejorar su calidad de vida.

TARRAGONA

Desde el año 2004 y a petición de un grupo de padres y madres, AFANOC tiene abierta una sede a Tarragona para cubrir las carencias en servicios e instalaciones y dar respuesta a las necesidades concretas de los niños y adolescentes y sus familias en el mismo territorio donde viven.

DESCARREGA LA GUIA DE MESTRES